Informe del desarrollo en México 2015
UNAM
 
PUED

 

Informe del Desarrollo en México 2015
   
 

Coordinadores:
Rolando Cordera Campos
Enrique Provencio Durazo

Edición: Primera, 15 de enero de 2016

ISBN: 978-607-02-7799-3

DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070277993e.2016

Precio: Gratuito

 
 

 

Este Informe del Desarrollo en México 2015 es el primero de una serie que el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México se ha propuesto elaborar como uno de sus resultados de investigación y difusión. 

Desde su creación, en 2011, el PUED viene llevando a cabo trabajos académicos y de vinculación a partir de su propósito central: realizar, apoyar y promover investigación teórica y práctica sobre las distintas agendas vinculadas a la categoría del desarrollo. 

El informe aborda, consecutivamente, algunos de los rasgos estructurales que han ido redefiniendo la economía mexicana y que condicionan sus resultados sociales y las capacidades públicas para estimular el desarrollo. Se toca enseguida el comportamiento tendencial de la pobreza, desde principios de los años noventa hasta 2014, para abordar luego lo ocurrido en la desigualdad por hogares. El análisis de las políticas para superar la pobreza desde 1997 y hasta 2014, antecede a una sección sobre los riesgos sociales, los convencionales y los emergentes. 

El Informe incluye también una sección con la perspectiva territorial, regional y urbana, así como de la sustentabilidad ambiental del desarrollo, y cierra con un capítulo especial que en esta ocasión se dedicó al contenido, alcance y puesta en marcha de la reforma energética de 2013-2014, sin duda una de las más destacadas de entre las que se incluyeron en el ciclo de cambios impulsados en ese bienio. Una síntesis encabeza las secciones, dando una idea rápida del conjunto de contenidos específicos.

 
 

 

 

 

 

Contenido

Presentación
Rolando Cordera
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070277993e.2016.c0 

 

Crecimiento Económico y Transformación Productiva: Tres décadas de éxito externo y fracaso interno
Juan Carlos Moreno-Brid
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070277993e.2016.c1 

 

La evolución de la pobreza en México en grupos sociales seleccionados de 2008 a 2014
Fernando Cortés y Delfino Vargas. Colaborador: Servando Valdés Cruz
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070277993e.2016.c2 

 

Evolución de la pobreza por ingresos y la desigualdad 1992 - 2014
Israel Banegas González. Colaborador: Fabián Bonilla Yarzabal
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070277993e.2016.c3 

 

La participación del trabajo en el ingreso nacional: el regreso a un tema olvidado (recuadro)
Norma Samaniego
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070277993e.2016.c4 

 

La política de superación de la pobreza en México 1997-2014
Iliana Yaschine Arroyo y Sara María Ochoa León. Colaboradora: Andrea Díaz Herrera Moro
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070277993e.2016.c5 

 

La flexi-desigualdad mexicana: presente y el futuro de nuestro sistema de protección social incorporado en el régimen de bienestar mexicano (recuadro)
Enrique Valencia Lomelí
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070277993e.2016.c6 

 

Los riesgos sociales
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070277993e.2016.c7 

 

Una perspectiva territorial, urbana y de sustentabilidad
Cassio Luiselli, Enrique Provencio y Francisco Pamplona. Colaborador: Alejandro Burgos
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070277993e.2016.c8 

 

La reforma energética 2014-2015: contenido, alcance y puesta en marcha
Manuel Aguilera, Francisco Javier Alejo, Jorge Eduardo Navarrete y Ramón Carlos Torres
DOI: https://doi.org/10.22201/pued.9786070277993e.2016.c9