![]() |
La investigación social y las fronteras de México. Miradas críticas desde el sur | ![]() |
|
![]() |
Coordinadores: Edición: Primera, 5 de febrero de 2025 ISBN: 978-607-587-154-7 Precio: $220 (descuento a comunidad UNAM 50%) |
||
Durante largo tiempo, la frontera sur de México ha sido una enorme región alejada de los centros del poder político y económico de la nación, no solo por distancias geográficas sino también debido a su posición marginal entre las prioridades gubernamentales y de la agenda pública. No obstante, la frontera y la estructura transfronteriza han evolucionado de manera extraordinaria, desde finales del siglo xix cuando se establecieron los límites territoriales con Guatemala y Belice, hasta el tiempo actual en la segunda década del siglo XXI. La potente transición de la frontera sur, con sus diferentes configuraciones subregionales, en conjunto demuestra su acrecentado valor estratégico para el escenario nacional. El tiempo reciente de la dinámica transfronteriza, condensada especialmente en el estado de Chiapas, combina viejos y nuevos desafíos, añejos y recientes actores sociales e institucionales, así como crecientes influencias geopolíticas internacionales, al lado de movilidades humanas en condiciones vulnerables. Lo anterior, además, permeado por la expansiva influencia del crimen organizado como un actor de múltiples facetas y entornos. Los capítulos que integran al presente libro -resultado de investigaciones académicas- son un conjunto de miradas críticas sobre su escenario reciente que argumentan la necesaria acción de una política de Estado estratégica, para su desarrollo sustentable, con plena asiento en las diversidades culturales, en la procuración de los derechos humanos y en una imprescindible perspectiva transfronteriza. |
|||
![]() |
![]() |